Rolex
Milgauss
116400
Con el boom de los avances cie... Leer más
Dado que los campos magnéticos son perjudiciales para instrumentos de medición del tiempo, surge la necesidad de relojes resistentes a tales influencias en esta comunidad.
Leer menos Leer másRolex responde a esta necesidad presentando el reloj Milgauss en el año 1956. Gauss es la unidad de medida de la densidad de flujo magnético y mille es la palabra en francés para miI, por lo que Millgauss se refiere a la capacidad del reloj de soportar 1,000 gauss. Para construir el reloj antimagnético, Rolex equipa el Milgauss con un escudo doble compuesto de aleaciones ferromagnéticas; el primer escudo envuelve el movimiento (oscilador, escape…) mientras que el segundo está fijado a la caja. Con el fin de fortalecer la relación con la comunidad científica, la firma dota al reloj de un segundero con la forma de un relámpago; este indicador se ha convertido en una característica distintiva de la serie Milgauss.
Rolex produce el Milgauss durante 30 años hasta que se cesa la producción a finales de la década de los 80.
Para sorpresa de muchos, Rolex revive la serie Milgauss en el año 2007 con una reinterpretación moderna y evolucionada, pero fiel a su herencia e identidad original. El modelo cuenta con una caja Oyster de acero inoxidable de 40mm, brazalete Oyster del mismo material y esfera de color negro o blanco. La esfera se distingue por el segundero y números árabes naranjas.
En el caso del modelo de esfera de color negro, Rolex quipa una primicia en la relojería moderna: el cristal de zafiro verde. Conocido como el Glace Verte, adquiere un brillo único de tonalidad verde que ningún competidor ha podido reproducir.
Siete años después de la reintroducción del Milgauss, Rolex presenta en el 2014 el modelo Z Blue. La combinación de una esfera de color azul eléctrico, el cristal de zafiro verde y el segundero naranja con la forma de un relámpago dato a esta pieza de una estética inolvidable.